Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Honduras y EE UU analizan áreas de cooperación militar

TEGUCIGALPA, 7 junio 2010 (ESPECIAL) - Estados Unidos y Honduras analizarán áreas de cooperación militar entre ambos países, informó la Embajada estadounidense en Tegucigalpa.
El tema militar será abordado por el subjefe del Comando Sur de EE.UU., teniente general Ken Keen, durante una visita a Tegucigalpa "para sostener importantes reuniones con las autoridades de defensa" de Honduras, "y a la vez explorar futuras áreas de cooperación militar entre las dos naciones", indicó la legación diplomática.
Keen se reunirá con el embajador de EE.UU. en Honduras, Hugo Llorens, para hablar sobre el apoyo de asistencia que Washington "pudiese proporcionar a Honduras" en sus esfuerzos "por superar la reciente crisis política de manera pacífica y constitucional", subraya un comunicado de la Embajada estadounidense.
Añade que la asistencia de Estados Unidos será para fortalecer las instituciones democráticas hondureñas, defender las libertades y los derechos de sus ciudadanos y estrechar los vínculos de amistad entre ambos pueblos y con la comunidad internacional.
Keen también se reunirá con el alto mando militar hondureño y "presidirá la ceremonia de donación de una flota de 25 camiones a las Fuerzas Armadas de Honduras como parte del apoyo de programas del Comando Sur de los Estados Unidos" al país centroamericano.
El costO de la donación es de aproximadamente 812.000 dólares y, según indicó la Embajada de Estados Unidos, los camiones serán asignados a dos de los batallones de fuerzas especiales de Honduras.
Entre los temas de seguridad y cooperación previstos, Keen analizará con las autoridades hondureñas el "intercambio de conocimientos y experiencias profesionales en materia de derechos humanos, intercambios educacionales y la participación en ejercicios bilaterales y multinacionales".
Se suman el apoyo a la lucha contra el narcotráfico proyectos de asistencia humanitaria y actividades de capacitación para apoyar misiones de paz y responder a desastres naturales, añadió la Embajada de Estados Unidos. (FIN)

viernes, 4 de junio de 2010

Tabaqueras de EE UU demandan a las autoridades de Nueva York



NUEVA YORK (ESPECIAL) - Las tres mayores empresas tabaqueras de Estados Unidos presentaron una demanda contra las autoridades de Nueva York por forzar a los vendedores de tabaco a colocar desagradables carteles para desincentivar su consumo.
"Las autoridades no pueden forzar al sector privado a transmitir mensajes que vayan más allá de puras declaraciones de hechos que no conlleven controversia alguna", asegura la demanda presentada el miércoles y hecha pública hoy.
Phillip Morris USA, RJ Reynolds y Lorillard, fabricantes de marcas tan populares como Marlboro, Camel y Newport, intentan así detener la aplicación de una nueva normativa que exige que los establecimientos de la ciudad que vendan tabaco muestren carteles con imágenes en las que se muestran el daño que hace el tabaco al cuerpo humano.
Bajo las fotografías de órganos afectados por el tabaco, los carteles que las autoridades sanitarias de Nueva York quieren imponer incluyen la frase "Deje de fumar hoy".
La demanda fue presentada ante el Tribunal federal del Distrito Sur de Manhattan y argumenta que la nueva normativa viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, por la que se protege a los ciudadanos de que las autoridades aprueben leyes que prohíban la libertad de culto, expresión, prensa, reunión o petición.
En opinión de los demandantes, forzar a los comerciantes a colgar esos carteles cerca de las cajas registradoras o de la zona donde se encuentren los cigarrillos les obliga a de-fender los intereses de las autoridades.
"Los carteles que se obliga a exhibir desplazarán a otros anuncios o adquirirán un lu-gar dominante en el punto de venta, en muchos casos establecimientos pequeños, con la consiguiente exclusión de mercancías u otros mensajes elegidos por los dueños de las tiendas", explica la demanda.
Añade que los carteles privarán a los comerciantes "del limitado espacio disponible pa-ra comunicarse con sus clientes y, por lo tanto, limitan su libertad de expresión".
Esta demanda ha sido presentada junto a dos agrupaciones de comerciantes y dos establecimientos independientes de Nueva York que no quieren someterse a una norma que conlleva multas por incumplimiento de hasta 2.000 dólares.
La demanda asegura que los polémicos carteles no describen con hechos los riesgos que conlleva fumar tabaco, sino que simplemente muestran desagradables imágenes que los comerciantes están obligados a mostrar en sus locales, con el objetivo de provo-car una reacción de rechazo entre sus clientes.
Otro argumento que esgrimen también los demandantes es que la nueva normativa es contraria a "más de cuatro décadas de regulación por parte de las autoridades federales en exclusiva sobre las advertencias sanitarias relacionadas con el tabaco".
Esta es la fase más reciente de una dura guerra que el alcalde de Nueva York, Mi-chael Bloomberg, mantiene contra el tabaco, que está prohibido en bares, restaurantes y todos los espacios públicos de la ciudad.
Por su parte, las autoridades recordaron hoy en un comunicado que el tabaco es adictivo y que es responsable de la muerte de 7.500 neoyorquinos al año, sin que la población esté totalmente al corriente de los riesgos que entraña. (FIN)